Estos trastornos se dan frente a la falta de respuesta a la estimulación sexual, mental o emocional (subjetiva), o física
Interfieren en estos fenómenos el estrés,la ansiedad, estados depresivos.
Es importante tener en cuenta poder identificar aquello que estimula a la pareja sexualmente.
Cuando se estimula a un miembro de la pareja, ej una mujer,la misma se siente excitada mental y emocionalmente.
En los trastornos de la excitación sexual, las formas usuales de estimulación sexual (tales como besar, tocar los genitales) no producen la excitación mental o emocional (subjetiva), física o de ambos tipos.
A veces se producen respuestas físicas, pero la mujer no las nota.
En el trastorno de excitación genital (un tipo de trastorno de la excitación sexual), la estimulación que no implique los genitales produce que la mujer se excite pero no hay respuesta física . Por lo tanto, la estimulación genital y las relaciones sexuales son insatisfechas.
Otras causas que influyen son los fármacos, ej Los antidepresivos.Asi como también los problemas de relación que el individuo pueda tener y el ámbito en los que se desenvuelva.
Despues del parto, el nivel bajo de estrógenos puede ser también que influya asi como también la perdida de peso o infecciones en genitales.